“El Estado social es un sistema que garantiza los derechos y se propone fortalecer servicios, considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario y participar como miembro pleno en la sociedad. La crisis no justifica la merma en la calidad asistencial, la desatención en las políticas de prevención o la parálisis de cualquier intervención social”
Esta es una parte de mi historia, una que me apetece compartir para el que quiera sentir, pensar, reflexionar o simplemente criticar. Hace casi quince años que comencé mi andadura por el ámbito de lo social, de carácter profesional, vocacional, personal (el orden de los factores no alteran el producto), y así fue como hoy me permito manifestar mi rechazo ante lo que está pasando a nivel nacional y en la Comunidad de Madrid en particular.

El trabajo al principio fue difícil, dedicando más horas de las que se nos retribuían y nuestros contratos eran como buenamente podía la asociacion porque los presupuestos eran ínfimos, la administración consideraba que con lo que daban era suficiente, pero ahí seguíamos, trabajando y sobretodo creyendo en lo que hacíamos y ahora podemos decir que mereció la pena.
Pero estamos en 2011, y de aquellos recursos que contábamos para dar acogida a nuestros usuarios sólo queda uno, con 8 trabajadoras de 20 que éramos, y NOS CIERRAN, sin más…Como a mi asociación, son más de 20 recursos a los que dan carpetazo, tirando por tierra lo consolidado hasta ahora, experiencia en un campo social imprescindible, trabajo, esfuerzo y dignidad para un colectivo que necesita de entidades sociales que les apoyen y se preocupen por integrarles y prepararles para la prevención, rehabilitación tratamiento, en definitiva, una inserción real en nuestra sociedad.
España está a la cabeza del consumo de drogas en varios apartados, según todas las estadísticas, y los recortes también van a afectar a los fondos para programas preventivos, lo puede suponer un riesgo a medio y largo plazo.Los datos indican que los recortes y retrasos afectan a todas las comunidades”, según Luciano Poyato, portavoz de la UNAD (comunicado para las concentraciones y movilizaciones que se han iniciado en Madrid en noviembre de 2011)
Por todo ello, quiero manifestar y alzar mi voz en reconocimiento de todos aquellos VOLUNTARIOS, FAMILIARES Y PROFESIONALES que en su día creyeron y lucharon para garantizar los derechos de las personas a brindarles la oportunidad de SER PERSONAS, de tratarlas por lo que pueden llegar a ser y no por lo que son, y que, con la misma fuerza con la que hace más de 20 años se luchó, ahora y por todo lo conseguido, nos movilizamos y nos hacemos oír para que este barco en el que las EESS (entidades sociales) han navegado tanto tiempo NO SE HUNDA…Ojala, espero y deseo que nuestra ilusión y ganas de seguir trabajando nos reúna en un futuro a tantos y tantos profesionales, amigos y usuarios que tanto hemos compartido y tanto hemos logrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario