Por un 1º de Mayo de
movilización y lucha por el empleo, los derechos laborales y los servicios
públicos
En este Primero de Mayo de 2012 nos enfrentamos al ataque más brutal y
antidemocrático que hayan sufrido los derechos de trabajadores y trabajadoras
en mucho tiempo. Se presentan como medidas contra la crisis lo que solamente es
un redoblado intento de rapiña sobre los salarios, las conquistas de la clase
obrera y los derechos sociales de la inmensa mayoría de la población. No
importan las personas y su derecho al trabajo digno y estable, sino el beneficio
de los bancos y las multinacionales.

Lo que se nos intenta vender como la única salida de la crisis es una mera
estafa que ahonda más la injusticia y el sufrimiento, incrementa el paro y la
pobreza, desprotege a los más débiles y pretende convertir en mercancía y
negocio la educación y la salud.
Pero la salida real de la crisis viene de la mano de la lucha y la
movilización. Quieren que nos encerremos en nuestras casas con el miedo al
desempleo y la precariedad y con la pesadilla de un futuro peor que el pasado,
pero no lo conseguirán. La salida social
de la crisis, favorable a la inmensa mayoría, está en nosotros y nosotras.
La reciente Huelga General ha mostrado el camino. La derecha decía que no
serviría para nada y el Gobierno que no estaba dispuesto a mover una coma de su
reforma laboral. Hoy ya preparan enmiendas a sus propios textos, pero esta
reforma laboral no es reformable y debe ser retirada. Además de esta consecuencia, la Huelga
General ha fortalecido la conciencia y la organización del mundo del trabajo y
ha mellado los ataques contra el sindicalismo de clase.
La ofensiva contra la educación y la sanidad públicas está encontrando
cumplida respuesta en una creciente movilización ciudadana. El intento para
hacer retroceder los derechos y libertades democráticas que el Gobierno quiere
impulsar desde su mayoría absoluta encuentra una importante oposición.
Es el modelo económico, político y social asentado desde la transición el
que está desmoronándose y son las políticas neoliberales (última expresión del
sistema capitalista) las que aparecen, cada vez de forma más clara, como irreconciliables
no solamente con los derechos del mundo del trabajo, sino también con el
progreso económico, la sostenibilidad medioambiental y el bienestar de la
inmensa mayoría de la ciudadanía.

La crisis tiene
salida, el Gobierno no
Las políticas neoliberales de recortes, debilitamiento de lo público y
retroceso de los derechos laborales, que inició el PSOE y ha profundizado el PP
han fracasado.

Izquierda Unida
subraya que hay salida para la crisis y ha aportado propuestas positivas para hacerlo
en beneficio de la mayoría.
- Con una mayor justicia fiscal que lleve hasta una contribución fiscal equivalente a la media de la Unión Europea hay recursos suficientes para crear empleo, impulsar la economía real y, con ello, reducir el déficit.
- Con una lucha firme contra el fraude fiscal y la economía sumergida, mediante los cambios legales necesarios y el reforzamiento de la Agencia Tributaria, habría ingresos para mejorar la educación y la sanidad públicas y atender la Ley de Dependencia. Hacer aflorar de trabajos sin contrato y exigir la igualdad de salarios entre hombres y mujeres, además de ser de justicia, permitiría sanear la Seguridad Social y mejorar las pensiones.

- Con una política decidida de apoyar la creación de empleo desde lo público es posible crear cientos de miles de empleos verdes (reforestación y mantenimiento de zonas verdes, rehabilitación sostenible de viviendas, agricultura ecológica, energías renovables), sociales (aplicación de la Ley de Dependencia, escolarización de 0 a 6 años) y de interés estratégico (infraestructuras de proximidad, desarrollo de un sector público en la economía).
- Con la creación de una Banca Pública, a partir de la nacionalización de las Cajas de Ahorro que han sido entregadas al capital financiero, sería posible que el crédito fluyera hacia las pequeñas empresas y las familias.
- Con la implantación de un nuevo modelo productivo, que incluya más democracia en la sociedad y en la empresa, un sector público poderoso y el apoyo a la economía social, una apuesta por el desarrollo sostenible y el pleno empleo de calidad, la mejora de la educación, el esfuerzo a favor de la I+D+i civil, y un cambio progresista en las relaciones laborales.
Nuestra lucha es la lucha por el
empleo

Crear empleo no
puede ser considerado como un gasto porque sólo el trabajo humano genera la
riqueza socialmente útil.
Izquierda Unida
reivindica el reparto del trabajo para que puedan trabajar más personas,
reduciendo la jornada a 35 horas semanales, sin pérdida de retribución, y
bajando progresivamente la edad de jubilación
Por un 1 de Mayo de movilización
Izquierda
Unida llama a todos los trabajadores y trabajadoras, a toda la ciudadanía a
participar en los actos, concentraciones y movilizaciones convocadas por CCOO y
UGT.
Izquierda Unida
considera que este 1 de Mayo debe dejar claro que no estamos dispuestos a
aceptar una salida de la crisis que no vaya a favor de la mayoría social de
este país. Es precisa una auténtica rebelión ciudadana por nuestros derechos.
Izquierda Unida
llama a extender y profundizar la movilización hoy y en los meses próximos por
una salida social de la crisis, por el empleo, la defensa de lo público
(comenzando por una educación y una sanidad públicas y de calidad), el derecho
a la vivienda, la igualdad y la no discriminación.
Viva el 1 de
Mayo de lucha y solidaridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario